• Inicio
  • Cupones AliExpress
  • Español

  • Marcas
  • Tecnología
  • Ropa
  • Calzado
  • Deporte
  • Accesorios
  • Tutoriales
  • Otros
    • Hogar
    • Novedades AlixBlog
AliExpress / Otros / Jaque mate a la piratería de las IPTV. ¿Cómo reaccionará AliExpress?

Jaque mate a la piratería de las IPTV. ¿Cómo reaccionará AliExpress?

En los primeros tiempos de funcionamiento de la web de AliExpress podíamos encontrar múltiples productos que no pasaban los controles de calidad o infringían los derechos de autor de algunas marcas. Pero todo cambió en cuanto el marketplace de Alibaba empezó una expansión mundial y decidió hacer desaparecer todos esos productos que le podían generar conflictos internacionales con el copyright.

Desde entonces se están eliminando todos los productos asociados con la piratería y las falsificaciones de las tiendas de sus miles de vendedores. Poco a poco se va consiguiendo, la prueba es que ya no podemos encontrar réplicas falsas de camisetas de fútbol o baloncesto, imitaciones de polos, camisas de marca o zapatillas deportivas de dudosa procedencia.

Pero aún siguen quedando productos ilegales que la compañía aún no ha podido borrar de su web. Estos productos son las lista IPTV y los reproductores para ver televisión online de pago de manera ilegal. Pero parece que esto puede empezar a cambiar en breve después de las intervenciones policiales y gubernamentales que están pasando en las últimas semanas.

Golpe de la Europol a la piratería IPTV

Desde hace dos semanas toda la infraestructura que se encarga de la distribución de la señal de televisión online ilegal  esta siendo golpeada en toda Europa. Las redadas de la Europol en Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Grecia y Bulgaria han provocado la detención de 25 personas y la incautación de gran cantidad de equipos para piratear y emitir  la señal de televisión. Esto ha generado la caída de más del 50% del funcionamiento de estos sistemas.

Las autoridades han informado que existían más de 50 millones de usuarios de este método y miles de servidores ilegales para dar señal. Aunque el golpe no es definitivo, es un primer paso para el fin de estas prácticas.

Google, Facebook y Paypal entran en escena

El segundo golpe vendrá desde los Estados Unidos, concretamente desde un tribunal federal de Texas. La empresa DISH Networks presentó una demanda por 10 millones de dólares contra el proveedor ilegal de servicios Easybox IPTV, esta empresa se dedica a vender la señal legal de DISH Network de forma fraudulenta con sus servicios IPTV.

Al no poderse saber quienes eran los responsables de Easybox IPTV la corte ha dado permiso para descubrirse la identidad de los presuntos infractores citando a grandes compañías de internet que de manera directa o indirecta Easybox utiliza para dar su servicio.

Como la empresa de pagos online Paypal con la que se cobraba a los clientes  por estos servicios, aunque la información de uso de Paypal no aparezca directamente en la web de venta de Easybox. Facebook o Google tendrán que “ayudar” en esta demanda al ser utilizadas como plataformas para anunciarse.

En un futuro los grandes buscadores de internet podrían restringir la información de estos servicios en sus búsquedas, esto provocaría una reducción importante en la visibilidad. Este método permitiría luchar contra estas practicas no haciendo desaparecer al 100% los servicios pero sí la posibilidad de contratarlos.

Con Europa y Estados Unidos en pie de guerra contra estas prácticas y con precedentes legales en varios países muy posiblemente estos servicios irán desapareciendo poco a poco. Recordamos que los precedentes legales no se pueden usar internacionalmente pero si acelerar los procesos en los países en los que ya se han dictado sentencias similares.

¿Qué hará AliExpress?

Hasta el momento la compañía no se ha posicionado con todo lo sucedido. Pero vistos los precedentes no nos tendríamos que extrañar si en poco tiempo se dejan de vender estos servicios, qué solamente hacen que ensuciar la buena imagen por la que están trabajando desde hace tanto tiempo.

Sabemos que por mucho que se luchen contra estas prácticas cada poco tiempo salen nuevos métodos para continuar con la piratería. Nuesta recomendación es que no los contratéis al ser algo ilegal, además que sí pasado un tiempo dejan de funcionar perderéis todo lo invertido sin opción a reclamar nada.

Comments

  1. Pedro says

    octubre 11, 2019 at 4:14 am

    Que pasa para todos q tenemos iptv y se cancelo por el servicio

    Responder
    • Tarantina de AlixBlog says

      octubre 13, 2019 at 5:27 pm

      Hola Pedro,

      Tendrías que contactar con quien te ofreció el servicio.

      Un saludo

      Responder
  2. Luis R Pesca says

    octubre 11, 2019 at 5:32 am

    Hola, ustedes venden servicios de televisión

    Gracias

    Rp

    Responder
    • Tarantina de AlixBlog says

      octubre 13, 2019 at 5:51 pm

      Hola Luis,

      Nosotros somos un blog informativo de novedades y productos de internet, en especial de AliExpress.

      Saludos!

      Responder
  3. Miguel says

    octubre 11, 2019 at 5:37 am

    Esto pasa porque la tv paga muy costosa y no tienen cobertura en todo el teritorio nacional por ejemplo en colombia el unico que esta en todas colombia es directv y sus precio muy alto la ventaja de iptv es que tedan la opsion de ver mas canales pero tienes quepagar 10 dolar por 100 mil canales en tonce porque las empresa de cable no inventa sus propias iptv legales aprecio bajos con ciertas condiciones por ejemplo paquetes basicos premium pero no muy alto y pongase pilas porque ya la gente usa mas internet tv cable y si quieres ver cualquier pelicula o programa esta la opción de yotube y otras mas

    Responder
  4. Fran says

    octubre 11, 2019 at 7:28 am

    Que hagan una tv para todos, con precios al alcance de todo el mundo y no para los privilegiados. Esa es la mejor receta contra la piratería.
    Ver un partido de fútbol, baloncesto o motogp no debería ser un privilegio al alcance del que tiene trabajo o dinero.

    Responder
  5. Anónimo says

    octubre 11, 2019 at 9:01 am

    Todo esto me parece muy bien, pero todo se puede evitar si las grandes compañías pusiesen a sus servicios un precio asequible para todos y q no sigan abusando,

    Responder
  6. Tony says

    octubre 11, 2019 at 9:52 am

    El mayor problema (creo yo) es que estas empresas, legales, después se adueñan del mercado y pasan a cobrar precios exorbitantes, al final de todo el perjudicado siempre es el pobre

    Responder
  7. Domingo says

    octubre 11, 2019 at 11:47 am

    Bla,bla,bla,bla,,,el problema es el de siempre,precios más asequibles
    Hace poco pille un serial de Windows 10 por 9 EU,perfectamente legal según el vendedor hace no mucho pillar Windows u Office exigía un desembolso ridículo de dinero,para mí!! Ahora no es así,repito precios asequibles!!!si no yo en mi caso entiendo que seguirá la piratería!!

    Responder
  8. hald says

    octubre 11, 2019 at 2:06 pm

    Mientras los servicios de cable sean muy elevados el precio la gente seguira por la pirateria

    Responder
  9. Alex Martin says

    octubre 11, 2019 at 4:10 pm

    En Chile, si deseo contratar un par de canales premium de deportes, obligatoriamente debo pagar un «plan de entrada» o «parrilla básica» que vale 30 dólares, y que no incluye ningún canal premium. Las empresas de TV Cable acá roban impunemente con la venia de la Subtel, que es el ente regulador estatal, dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Tampoco la bancada legislativa toma cartas en el asunto. No es de extrañar entonces que el consumidor busque otras alternativas más razonables, sabiendo que esa señal pirata es la que debieran ofrecer las empresas de cable, y no la basura obligatoria que le meten al que quiere contratar.

    Responder
  10. Alba says

    octubre 11, 2019 at 4:46 pm

    Si las empresas de cable no fueran tan abusadores con los clientes no existiera la piratería, cobran carísimo la TV x cable y te dan pocos canales y repiten la programación constantemente. Además el internet es algo que a revolucionado el mundo y hay mucho para ver, las personas pagan el WiFi en sus casas y no es nada barato, también tienen que pagar cable no es justo, hay quien puede pagarlo pero otros no, tendrían que eliminar las empresas de cable y dejar la TV x internet

    Responder
  11. Fabian says

    octubre 11, 2019 at 6:16 pm

    Si lis costos de contratar un servicio satelital o analogo fuera mas economico, no habrian estos problemas, o no?

    Responder
  12. Anónimo says

    octubre 11, 2019 at 7:49 pm

    Y que pasa con las aplicaciones piratas como uber, cabyfi, didi y otras a ellos los podemos asistir ? Hay otras muchas pero son estas empresas que tienen el monopolio de estas señales y quieren ganar a tida costa..

    Responder
  13. KaMPa says

    octubre 11, 2019 at 8:44 pm

    Seguiré pirateando M+ hasta la saciedad con cccam y decodificador
    No se pueden permitir el lujo de pedir 80 euros mensuales por el paquete de tv entero mientras en otros paises no llegan ni a pagar 20 euros mensuales

    Responder
  14. Anónimo says

    octubre 11, 2019 at 9:03 pm

    Como si cobraran bsrato estos empresarios por su señal de tv cable,, que piensan estos empresarios multimillonarios llevarse los millones al infierno

    Responder
  15. Edwin zuniga says

    octubre 11, 2019 at 9:43 pm

    Super buenas publicaciones, de lo mejor

    Responder
  16. Juan Pedro Pérez says

    octubre 11, 2019 at 9:57 pm

    Y esto en que nos beneficia a nosotros?

    Responder
  17. Anónimo says

    octubre 11, 2019 at 10:08 pm

    Super bien todo lo que están haciendo, pero quien fiscaliza los altos precios y el monopolio de los operadores de cable e Internet que bloquean constantemente puertos y servicios, acá en América por 600mbps pagamos 40 dólares,a eso hay que sumar la TV por cable. Una locura.

    Responder
  18. Anónimo says

    octubre 11, 2019 at 10:27 pm

    Me parece muy bien que toda esta piratería salga del mercado felicitaciones a las policías.

    Responder
  19. miguel acevedo says

    octubre 11, 2019 at 10:35 pm

    y como saver cual seria la empresa legal para contratar iptv ya que ay muchos que ofresen iptv en internet

    Responder
  20. Carlos Ornella says

    octubre 11, 2019 at 11:59 pm

    Lejos están del jaque mate, y más lejos aún de no conseguir camisetas, zapatillas, ropa, todo falsificado en AliExpress.
    Quizás lo que está pasando es que no sepan cómo buscar, porque las mismas tiendas que yo compro hace años siguen vendiendo SIN problemas en la plataforma.

    Responder
  21. Juan says

    octubre 12, 2019 at 3:09 am

    Jaque mate? Un mojon muy gordo, seguimos usando iptv sin problemas. Que se dediquen a atrapar ladrones y narcos, o a las plataformas que cobran precios abusivos.

    Responder
    • Tarantina de AlixBlog says

      octubre 13, 2019 at 5:23 pm

      Hola Juan,

      Nuestro objetivo es informar de las últimas novedades, y lo cierto es que muchos usuarios de IPTV han sufrido la cancelación de sus productos últimamente aunque algunos parece que lo han podido recuperar.

      Gracias por tu opinión!

      Responder
  22. Geovanny ayavaca S says

    octubre 12, 2019 at 6:05 am

    Pero eso de las aplicaciones siempre se ha sabido que es ilegal, la culpa la tiene que paga por dichas aplicaciones.

    Responder
  23. Miguel says

    octubre 13, 2019 at 12:04 am

    Dediquense a coger a los malos y dejen en paz a esta gente que se dedican hacer felices a millones de personas. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • ✨ SUPER DESCUENTOS XIAOMI EN ALIEXPRESS ✨ Hasta un 60% más barato
  • ✅ Super Brand Week en AliExpress Plaza – Las mejores marcas al mejor precio
  • 🔥 Productos rebajados y códigos promocionales en AliExpress
  • ¿Se puede pagar con PayPal en AliExpress en 2021?
  • 🎟️ AliExpress: cupones descuento y códigos promocionales que SÍ funcionan

Copyright © 2021