La famosa empresa en el sector de las telecomunicaciones OPPO presenta dos teléfonos nuevos en el mercado chino. Esta compañía con casi 20 años de antigüedad se ha ganado una gran fama nacional e internacional fabricando dispositivos con altas prestaciones con precios muy ajustados.
Los dos smartphones llamados Reno3 y Reno3 Pro vienen para cubrir un sector del mercado muy amplio ya que sus principal virtud es que pueden utilizar la red de datos 5G, disponen de una buena pantalla, una amplia variedad de cámaras y todo ello aún precio muy tentador.
La serie Reno ya lleva tres generaciones entre los consumidores de todo el mundo y el anterior OPPO Reno2 ya fue todo un éxito de ventas. Debido al buen resultado que experimento la empresa con ese modelo han vuelto apostar fuerte por un dispositivo con estas características y precios.
Ademas ya están disponibles para ser comprados en el mercado internacional desde webs como AliExpress. Desde este artículo analizaremos sus prestaciones, diferencias y veremos desde dónde nos podemos hacer ya con uno de ellos.
OPPO Reno3 y Reno3 Pro
Estamos acostumbrado que cuando una empresa presenta un modelo de teléfono acompañado de su versión Pro la diferencias de los terminales son a nivel de hardware interno una pantalla mejor o una cámara extra. Con estos modelos no es diferente pero ademas es que tienen diferencias importantes de diseño.
El Reno3 es un terminal con unas dimensiones de 74.3 milímetros de ancho por 160.3 milímetros de largo y con un grosor de 7.9 milímetros. Su peso es de 181 gramos y se comercializa en cuatros colores, negro, azul, rojo y blanco.
En cambio el Reno3 Pro tiene unas dimensiones de 72.4 milímetros de ancho por 159.4 milímetros de largo y con un grosor de 7.7 milímetros. Su peso es de 171 gramos y se venderá en color negro, azul, morado y blanco.
Aunque ambos modelo están fabricados con una aleación de aluminio, el Pro es más ligero y sus dimensiones son levemente más reducidas. Otras diferencias notables son que la pantalla del Reno3 tiene la cámara delantera integrada en un notch centrado y la de la versión Pro lo hace con una pantalla perforada que oculta la cámara en la parte superior izquierda.
Si nos fijamos en la parte trasera veremos que el Pro tiene el Flash LED dentro del modulo de cámaras y en cambio la versión normal lo tiene aún lado.
Pantallas muy diferentes
A simple vista vemos que las pantallas son completamente diferentes, si obviamos la distribución de la cámara delantera veremos que el Reno3 tiene una pantalla plana con un claro marco inferior.
Su pantalla AMOLED de 6,44 pulgadas tiene unas proporciones de 20:9 aprovechando el 84% de todo el frontal del teléfono. Su resolución es FHD+ de 2.400 por 1.080 píxeles con una alta densidad de 409 píxeles por pulgada.
La pantalla del Reno3 Pro tiene una construcción diferente al no ser completamente plana y tener unos bordes completamente redondeados en los laterales apenas vemos un marco, pero si lo intuimos levemente en la parte superior y inferior.
Construida con la mejor tecnología OLED tiene unas proporciones de 20:9 pero aprovechas hasta el 88% del frontal. Su resolución es FHD+ de 2.400 por 1.080 píxeles y su densidad es de 405 píxeles por pulgada, ademas utiliza tecnología HDR10+ y tiene un refresco de pantalla de 90 Hz. Al ser una pantalla OLED tiene un contraste de 5.000.000:1 para ofrecernos la paleta de colores más realista posible.
En los dos modelos tiene el sensor de huella dactilar oculto debajo de la pantalla.
Tan distintos por dentro como por fuera
El hardware de estos terminales es posiblemente de los más diferentes que hemos visto en teléfonos que utilizan el mismo nombre, ya que tanto el procesador como la CPU son completamente diferentes.
En el Reno3 nos encontramos con un procesador Octa-Core MediaTek MT6885 con una CPU compuesta por 4x Cortex A77 2.6GHz + 4x Cortex A55 2.0. Su GPU es una Mali-G77 y su capacidad interna es de 128 GB con arquitectura UFS 2.1 y su memoria RAM LPDDR4X podrá ser de 8 o 12 GB.
El modelo Pro en cambio tiene un procesador Octa-Core Qualcomm Snapdragon 765G con una CPU formada por 1x Cortex-A76 2.4 GHz + 1x Cortex-A76 2.2 GHz + 6x Cortex-A76 1.8 GHz. La GPU también es Qualcomm y es el modelo Adreno 620, la capacidad internase podrá elegir de 128 GB o 256 GB y su memoria RAM LPDDR4X podrá ser de 8 o 12 GB. Como vemos esta versión tienen componentes más potentes y ademas nos permite elegir una capacidad interna nativa más grande.
Ambos terminales incorporan un puerto para añadir una tarjeta SD si decidimos ampliar su capacidad interna o por si necesitamos una segunda tarjeta SIM. Los componentes son más que correctos en ambos modelos y ademas nos permiten usar la tecnología 5G, algo que ya empieza a ser muy demandado pero que aún es caro.
Cinco cámaras para fotógrafos diferentes
Como es habitual las cámaras es donde terminales de una misma familia más se diferencian, en este caso no tenemos abismales pero si que importantes.
En ambos modelos tenemos una cámara frontal de 32 megapíxeles con una apertura focal de 2.4 que nos permitirá dar un muy buen rendimiento tanto a los selfies como a las video llamadas.
El Reno3 tiene el flash LED aún lado independiente del modulo trasero de cámaras, que esta formado por 4 sensores. El primero es un sensor estándar de 64 megapíxeles con una apertura focal de 1.8. La segunda lente es un gran angular de 8 megapíxeles. El tercer sensor sirve para dar profundidad al modo retrato y tiene 2 megapíxeles, el cuarto es otro sensor de apoyo para las fotografías en blanco y negro y también tiene 2 megapíxeles.
EL Reno3 Pro también tiene un modulo de cámaras pero en este caso integra el Flash LED en el. La primera cámara tiene una lente Sony IMX586 Exmor RS de 48 megapíxeles con apertura focal de 1.7. La segunda cámara es un gran angular de 8 megapíxeles con apertura de 2.2. La tercera lente es un teleobjetivo de 13 megapíxeles con una apertura focal de 2.4 y la cuarta es un sensor de blanco y negro de 2 megapíxeles.
Batería y Bluetooth
Misteriosamente dos equipos tan diferentes llevan la misma batería de 4025 mAh, que se recarga rápidamente con la tecnología de carga rápida VOOC Flash Charge 4.0.
Como no podía ser menos ltambién incorporan Bluetooth 5.1 de bajo consumo. Hemos podido saber que el Reno3 Pro puede utilizar su antena FM para sintonizar emisoras de radio pero es una especificación que no queda clara si la disfruta la versión base.
Precios y donde comprarlos
Con toda esta variedad de versiones y modelos diferentes vamos a repasar los precios estimados que se publicaron en el momento del lanzamiento, pero recordar que pueden variar respecto a los vistos en mercados exteriores al Chino debido a los impuestos y tasas de exportación.
El OPPO Reno 3 de 8 GB de RAM y 128 GB salió con un precio de unos 450 euros al cambio y la versión de 12 GB de RAM y 128 GB unos 485 euros.
El OPPO Reno 3 Pro de 8 GB de RAM y 128 GB salió por unos 525 euros al cambio y la versión de 12 GB de RAM y 256 GB unos 590 euros.
Desde el siguiente enlace encontraremos gran variedad de tiendas que ya lo venden con un sistema operativo con versión global y acceso a Google.
Deja una respuesta