Este año la empresa china SJCam, especializada en la fabricación de cámaras deportivas, ha lanzado la SJCAM M20, una de las cámaras más compactas de la marca. Un lanzamiento que ha venido muy seguido de la SJ5000X cuyas especificaciones técnicas son casi inmejorables.
Sin embargo hay que dejar claro que la cámara deportiva M20 no es una mejora de este modelo sino la evolución de la versión M10, que ya destacaba por su pequeño tamaño y que ahora es aun más pequeña, convirtiéndose en la cámara deportiva más compacta de SJCAM.
Por lo tanto, es una alternativa con un tamaño más reducido y compacto y con unas características bastante atractivas que hacen que sea realmente difícil decidirse por la SJCAM M20 o la SJ5000X ya que son muy similares.
Características principales
La SJCAM M20 es una gran cámara porque puede grabar vídeos con una resolución 2K, cámara lenta a una velocidad máxima de 120fps en 720p, una pantalla LCD de 1,5″, conectividad WIFI, Bluetooth, estabilizador GYRO y el sensor de 16Mp Sony IMX206 que es bastante bueno y es el mismo que usan la Xiaomi Yi y la Git2.
Diseño y exterior SJCAM M20
Lo primero que llama la atención de este modelo es su particular diseño, al igual que veíamos en la SJCAM M10, está construido en formato vertical, nada común en este tipo de dispositivos. Está diseñada en vertical en vez de horizontal que suele ser lo habitual en este tipo de cámaras de acción y es un aspecto que no es ni mejor ni peor, depende del gusto personal de cada uno.
Además, tiene unas dimensiones diferentes a las que estamos acostumbrados en una cámara deportiva: con 50 x 40 x 23,65 mm y un peso de 54 gramos. Es su peso la característica más destacable del diseño, ya que se ha reducido especialmente en comparación con modelos anteriores de la marca como la SJCAM M10, SJ4000 y SJ5000.
Esta cámara deportiva está construida con materiales plásticos agradables al tacto, bastante habituales en las cámaras de SJCAM, se encuentra disponible en 7 colores distintos, para que elijas la que más te convenza.
En la parte posterior se encuentra la pantalla de 1,5″. Interesante remarcar que aunque estemos hablando de una cámara compacta y sobretodo ligera, la marca sigue con su buen criterio de incluir en todos sus modelos pantalla trasera. Además, en el lateral izquierdo, encontraremos la habitual ranura para microSD, aceptando tarjetas hasta 32GB, y las conexiones microUSB y miniHDMI.
Vídeos 2K y a cámara lenta
Como os adelantábamos ya, esta cámara no cuenta con 4K pero nos ofrece grabar cámaras lentas de gran calidad. Esto es porque podremos grabar en FullHD a 120 fps, lo que nos permitirá captar muy bien ciertos momentos. Además, la calidad es de 2K, por lo que tampoco estaremos renunciando con esta cámara a una buena calidad de vídeo.
Como características especiales se puede destacar que permite tomar fotos en formato RAW y que va a disponer de un controlador remoto en forma de reloj de muñeca (SJ Smart Remote) que también se acoplará a un palo selfie de su marca. Se pueden comprar aparte y ambos son sumergibles.
En el vídeo podemos ver la calidad de la cámara: tiene bastante nitidez, los colores son intensos, la exposición es correcta y se nota el trabajo del estabilizador Gyro que suaviza las vibraciones y movimientos haciéndolos más suaves incluso cuando el protagonista del vídeo se baja de la moto.
Hardware
En cuanto al interior de este modelo, una de las mejores características que nos encontramos es el sensor Sony Exmor IMX206 CQC de 16MPx, utilizado en modelos tan conocidos como la Xiaomi Yi Action o la superventas GitUp Git 2, asegurando en este punto una buena calidad de imagen.
Este sensor nos va a permitir captar imágenes estáticas con una calidad de hasta 16 megapixeles, aunque se puede elegir el tamaño de las fotografías que capturemos, reduciéndolo hasta 8 mpx. Además ofrece la posibilidad de elegir el formato de salida entre: .JPG o .RAW.
Por otro lado, la SJCAM M20 ofrece diferentes opciones de captura de foto: ráfaga de 10 fotos por segundo, modo «Dashcam», para poder utilizarla en el salpicadero del coche. En cuanto al vídeo, podremos escoger entre las siguientes configuraciones: vídeo 4K a 24 fps, vídeo 2K a 30 fps, vídeo FullHD a 60 fps, vídeo HD a 120 fps (cámara lenta).
En este caso, vemos como la SJCAM M20 juega con la interpolación para ofrecer una resolución de 4K, que recomendamos no utilizar, pero sí a una interesante resolución de 2K a 30fps, bastante útil para grabar buenos vídeos.
Además, la SJCAM M20 monta el chipset Novatek 96660 que igualmente montan muchas otras cámaras de la misma calidad como son la SJ5000X Elite o de nuevo la GitUp Git 2. El conjunto de las lentes que monta esta cámara no alcanza los habituales 170º, pero también es cierto que se encuentra muy cerca, con 166º de amplitud de objetivo.
Precio y dónde encontrarlo
Aunque podáis pensar que esta cámara puede costarnos bastante dinero, lo cierto es que podemos conseguirla por unos 100 euros en AliExpress. También hay vendedores que venden la cámara con diferentes complementos incluídos, que puede ser una opción bastante rentable, teniendo en cuenta que si los compramos por separado puede costarnos más caro.
Deja una respuesta